Control SIM desarrolla WISE el sistema de monitoreo de producción flexible
Wise es una de las Herramientas para aumentar la eficiencia de producción, y surge de la necesidad de automatizar procesos de adquisición de datos. como se sabe, muchas veces la toma de datos manual es propensa a errores, entregando datos no siempre confiables. automatizar este proceso, brinda una herramienta de análisis que limita la intervención manual y todos los errores asociados a esta práctica.
CONTACTO @CONTROLSIM.CL
GZAPATA@CONTROLSIM.CL
LZAPATA@CONTROLSIM.CL
La importancia de medir la OEE en una industria
OEE (Overall Equipment Effectiveness) es un indicador clave de rendimiento (KPI) utilizado en el sector industrial para medir la eficiencia global de la producción y mejorar el control de los procesos. Las empresas lo utilizan para identificar oportunidades de mejora en sus procesos de producción y garantizar el mantenimiento de los más altos niveles de fiabilidad y eficiencia productiva.
En este artículo, analizaremos la importancia de medir la OEE en una industria y cómo puede utilizarse para mejorar la producción y reducir los tiempos de inactividad. También introduciremos el concepto de TTR (Tasa de Rendimiento Total) y le guiaremos a través de cómo medir la OEE en una planta de fabricación, así como los tres pilares en los que se basa tradicionalmente.
¿Qué es la OEE?
La OEE es una herramienta utilizada en toda la industria para medir y analizar el rendimiento de las plantas de fabricación en relación con los objetivos establecidos. Combina datos sobre disponibilidad, rendimiento y calidad para mostrar cuánto tiempo de trabajo disponible se emplea realmente en fabricar productos con la calidad esperada. La puntuación OEE se presenta como un porcentaje. Cuanto mayor sea el porcentaje de puntuación, más productiva se considera la planta.
Las ventajas de medir la OEE
Medir y supervisar la OEE de una instalación de producción puede proporcionar muchas ventajas a una empresa. Estas son algunas de las ventajas de utilizar la OEE:
1. Seguimiento del rendimiento
El uso de la OEE permite a las empresas controlar el rendimiento de la producción en tiempo real e identificar fácilmente las áreas en las que se necesita o se puede mejorar. La OEE puede ayudar a realizar un seguimiento del rendimiento a un nivel granular, asegurando que la planta está cumpliendo o superando las expectativas.
2. Reducción del tiempo de inactividad
Uno de los beneficios de la OEE es que puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad mediante la identificación de ineficiencias y su eliminación. La OEE puede ayudar a identificar la causa raíz de los problemas de producción y proporcionar soluciones basadas en datos para optimizar y reducir el tiempo de inactividad.
3. Mejorar el ROI
Medir y utilizar los datos de la OEE puede ayudar a las empresas a mejorar su retorno de la inversión (ROI). Estos datos pueden proporcionar una mayor visibilidad del rendimiento global de la instalación, permitiendo a las empresas identificar las áreas en las que necesitan centrar sus esfuerzos para maximizar su ROI.
4. Mejora de la competitividad
Los datos proporcionados por la OEE también se pueden utilizar para analizar cómo lo está haciendo la empresa en relación con sus competidores, permitiéndole realizar los ajustes necesarios para seguir siendo competitiva. Utilizando los datos de la OEE, las empresas pueden ser más eficientes y estar mejor posicionadas para competir con otras empresas de su sector.
Los tres pilares de la OEE
Como se ha mencionado anteriormente, la OEE se basa normalmente en tres pilares: disponibilidad, rendimiento y calidad.
La disponibilidad es la medida del tiempo que una máquina está operativa y disponible para la producción. Mide el tiempo de inactividad causado por el mantenimiento programado, las reparaciones y las averías imprevistas.
El rendimiento es una medida de la eficiencia con la que una planta funciona por turno en comparación con su objetivo. Mide la velocidad de producción y el tiempo de ciclo de cada producto.
Calidad es una medida de cuántos de los productos fabricados cumplen las expectativas de calidad. Esta medida incluye desechos, reprocesos y desperdicios.
Medición de la OEE en una Planta o Fábrica
Medir la OEE de una planta o fábrica requiere recopilación y análisis de datos. Para medir eficazmente la OEE de una planta, es necesario recopilar y analizar datos sobre disponibilidad, rendimiento y calidad.
1. Recopilación de datos
El primer paso para medir la OEE de una planta es recopilar los datos necesarios. Esto incluye datos como el tiempo de producción, el tiempo de inactividad, los defectos de calidad y más. Estos datos se pueden recopilar manualmente, observando las operaciones de la planta, o se pueden recopilar utilizando tecnología, como Wise de Control SIM, que permite monitorizar en tiempo real el proceso de producción.
2. Analizar los datos
Una vez recopilados los datos, es necesario analizarlos para calcular la OEE. Esto implica calcular la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de la planta, a continuación, combinar estas métricas para obtener la puntuación OEE.
3. Aplicación de los resultados
Una vez que se ha determinado la puntuación OEE, se puede utilizar para realizar cambios significativos en el proceso de producción con el fin de mejorar el rendimiento, reducir los costes y garantizar que la planta funciona de la forma más eficiente posible.
Conclusión
OEE es esencial para medir eficazmente el rendimiento de cualquier planta de producción. La OEE proporciona información valiosa sobre el proceso de producción y ayuda a identificar las áreas en las que se pueden realizar mejoras. Utilizando los datos de OEE, las empresas pueden asegurar de que sus plantas funcionan de la forma más eficiente y rentable posible.
Control SIM ofrece Wise, con esta herramienta se podrá calcular OEE y cualquier otro parámetro de interés, descubrir el tiempo real de producción que actualmente tiene tu planta y podrás enfocar tus soluciones.
CONTACTO@CONTROLSIM.CL